Existen diversos
principios de usabilidad que determinan la forma en que el diseño del producto
permite al usuario interactuar con él. Usabilidad se define como “…capacidad de
un sistema de información para ser comprendido, aprendido, usado y ser
atractivo para el usuario…” (Guinalíu1) al momento de usar el
producto.
El principio de usabilidad llamado “Consistency” se refiere a que hay consistencia en la interfaz entre el usuario y el aparato al momento de realizar diferentes tareas. Es decir, el usuario al comprender como se hace cierta tarea con el aparato, es capaz de aplicar lo comprendido para hacer otra tarea con el mismo aparato. El principio de usabilidad “consistency” permite al usuario comprender de forma rápida y sencilla el método de funcionamiento del sistema al que se enfrenta, pero no solo trae beneficios al usuario, sino también a la empresa ya que se reducen las llamadas al apartado de “soporte al usuario” por preguntas del funcionamiento, y esto al mismo tiempo causa que se necesiten menos empleados en el apartamento; demás, se crea fidelidad en los clientes ya sea con la marca o el producto.
![]() |
iPod Classic (imagen suprior) Artemis (imagen inferior) |
![]() |
Microondas Sharp (imagen superior) Microondas Kitchen Aid (imagen inferior) |
Otra
comparación en cuanto al aspecto de consistencia es por ejemplo el mando de
control de un microondas; el microondas KitchenAid 2p KCMS2055SSS cuenta con consistencia ya que su forma
de operar es igual sin importar la tarea que el usuario quiera programar,
simplemente se pone el tiempo presionando los botones como si fuera una
calculadora y utiliza los botones “iniciar” o “detener”. Cuenta también con
botones de acceso rápido que muestran la imagen de alimentos que típicamente se
usan en el microondas, así el usuario simplemente lo presiona y escribe la
cantidad (en kilogramos) que ingresó dentro del aparato. El diseño de los
botones muestran la información de forma clara, el orden en que están acomodados
y la forma en que se operan tienen consistencia, logrando que el usuario
comprenda sin alguna complicación la forma de utilizarlo. Al contrario del microondas Kitchen Aid 2p, el microondas Sharp R93STA no cuenta con
consistencia, ya que el panel de control no tiene consistencia en su forma de
operar y el diseño de los botones varía. Para utilizarlo de forma rápida hay
botones pequeños en la parte superior que al presionarlos se pone el tiempo
necesario de forma automática, pero también se puede programar girando una
manija para poner el tiempo y con un
botón se controla la intensidad. Tiene muchos controles y no hay una
consistencia en cuanto a su programación, provocando al usuario un momento
lleno de confusión al momento de utilizarlo.
Como podemos
ver, el principio de usabilidad “Consistency” es muy importante de utilizar al
momento de diseñar un producto, programa
o servicio. Este principio beneficia tanto al usuario como a la propia
empresa, el usuario no siente confusión al momento de manejar el producto y
aprende de forma rápida como se realizan las funciones; en cuanto a la empresa,
se ahorra dinero en inversión de servicios de atención al cliente por preguntas
comunes y las ventas del producto aumentan por la respuesta positiva que tienen
las personas hacia producto al momento de observarlas y comprender su
funcionamiento. El hecho de que un producto cuente con éste principio no
significa que no cumpla con una amplia gama de opciones, la clave está en que
la forma de elegir los diferentes comandos que brinda el producto siga un
patrón consistente en su diseño, forma de operarlas y en
1. Miguel
Guinalíu es maestro en la Facultad de Economía y Empresa (Campus Paraíso) de la
Universidad de Zaragoza (España). Colabora en las asignaturas de Marketing
Estratégico,
Bibliografía
Guinaliu, Miguel. Principos de usabilidad. 27 de
Octubre de 2008. 16 de Marzo de 2012. <http://mguinaliu.wordpress.com/>