miércoles, 6 de marzo de 2013

La Biomimética.



¿A quién no le ha pasado que después de estar en un bosque regresa con hojas o flores (en especial las del cardo alpino) enganchadas en la ropa? Bueno, pues éste diseño de pequeños filamentos con curvaturas en la punta fue la fuente de inspiración de George de Mestral para inventar lo que hoy conocemos como el velcro. Como podemos ver éste es uno de los muchos ejemplos donde el hombre ha creado un producto imitando a la naturaleza en cuanto a su diseño, esto es lo que se denomina cómo “biomimética”.
Flor de Cardo Alpino                         Velcro
De acuerdo con Janine Benyus1, la biomimética “es una disciplina que estudia las mejores ideas de la naturaleza y después imita estos diseños y procesos para resolver los problemas del ser humano.” (Innovations inspired by nature).

La manera en que están distribuidas las semillas del girasol en el centro de la flor permite que exista la máxima cantidad posible en el menor espacio sin que haya contacto entre ellas. La planta termosolar Abengoa PS10 de Sevilla ha tomado como ejemplo ésta distribución para acomodar los espejos solares, de ésta forma se logra que acomoden el mayor número posible de espejos y así producir la mayor cantidad de energía eléctrica posible aprovechando al máximo el espacio que se tiene.


Así como éstos casos, existen muchos más donde se puede apreciar cómo es que la naturaleza resuelve problemas de forma inteligente. Pienso que el ser humano debe de estar atento constantemente a todo lo que realiza la naturaleza, ya que por todo hay una razón y detrás de cada detalle que vemos en el diseño de los elementos que conforman la naturaleza, siempre hay un motivo por el cual existe. A lo largo del tiempo el ser humano dejó de darle el valor a la naturaleza que nuestros antepasados le rendían, sin  embargo esto ha cambiado y actualmente está comenzando a surgir una tendencia en la cual la gente día a día vuelve a darle el valor a la naturaleza que anteriormente se le había dado.
Imitar las soluciones que da la naturaleza en nuestros problemas de diseño de productos puede beneficiar a las empresas en el ahorro de dinero evitando gastos de experimentos de prueba-error y reduciendo el tiempo de desarrollo de ideas y/o soluciones.



Para mayor información puedes ver el siguiente video:


 1Benyus  es una de las pioneras de la biomímética, es autora de 6 libros acerca de éste tema. En su libro “Innovations inspired by nature” desarrolla su tesis de que el ser humano debe seguir la inteligencia de la naturaleza en sus diseños.


Bibliografía 


“Innovations inspired by nature”. Benyus, Janine. 2002, Estados Unidos.

“Biomimética: soluciones innovadoras sencillas”. Oquiñena, Imanol. 29, Mayo 2012. [Día de consulta: 3, Marzo 2013]

No hay comentarios:

Publicar un comentario