viernes, 3 de mayo de 2013

Las 8 estrategias del eco-diseño


Las 8 estrategias del eco-diseño consisten en una serie de consideraciones aplicables al momento de desarrollar un proyecto, producto o servicio. Si bien surgen desde la óptica del diseño, su carácter simple y conceptual, las hace aplicables para cualquier disciplina. Las estrategias están relacionadas directamente con el Ciclo de Vida del producto y sus materiales, y cada estrategia aporta principios aplicables a cada una de las etapas por las que pasa un producto [Universidad de Chile, 2008]. A continuación te presento una breve explicación de lo que trata cada etapa y algunos ejemplos de productos que cuentan con esa característica. 

1. Seleccionar materiales de bajo impacto
• Materiales más limpios.
• Materiales renovables.
• Materiales de bajo contenido energético.
• Materiales reciclables.
No es lo mismo usar cualquier material, es probable que existan alternativas de menor impacto para muchas de las cosas que producimos actualmente.

   Madera: Al concluir su vida útil, la madera puede reciclarse para fabricar tableros aglomerados o para su valorización energética como biomasa. Se aconseja el uso de maderas locales, ya que una gran porción de la madera semimanufacturada que se utiliza en mi país (México) proviene de Norteamérica, países bálticos y países nórdicos, con alto consumo energético para su traslado.

Ejemplos de diseños:

‘Tree Table Collection’
por April Hannah
Esta colección de muebles para niños es ecológico. Las
mesas y las sillas están hechas de madera libre de
formaldehído y se pegan con pegamento base de soya y
utilizan pintura no tóxica.
Jan Gunneweg
All-Wood
El diseño de Gunneweg tiene un asentado aspecto retro,
modernizado por el diseño poco convencional de la llanta
de las ruedas, que incluye un único radio de madera.

Corcho: Es uno de los materiales eco amigables y pertenece a las tendencias
contemporáneas de diseño de mobiliario que muestran elegantes líneas limpias y ofrecer artículos confortables y funcionales para la decoración de la habitación moderna. El corcho utiliza la corteza de los alcornoques, el material es respetuoso con el medio ambiente, renovable y abundante.

Ejemplos de diseños: 
Bark Chair, este asiento de estilo muestra una solución para lograr un
diseño exitoso y sostenible mediante la combinación de un material
renovable - corteza - con los procesos de diseño avanzados. BKDesigns
utiliza el diseño digital y se asoció con una de las empresas del mundial
de corcho, el Grupo Amorim. De corcho sólido, de alta densidad, el
asiento sería perfecto para ser utilizado en un bar para tomar una copa o
en la cocina para el desayuno.

Tilter Chair
Daniel Michalik, Diseñador de Brooklyn, New York
Tilter es una silla hecha de corcho reciclado sólido. El respaldo cuenta con
cortes que le permiten la inclinación de la columna, dando soporte y
comodidad al usuario.


Fibras naturales: Las fibras obtenidas de una planta o un animal se clasifican como fibras naturales. La mayoría de estas fibras se utiliza en telas textiles, aunque las fibras de las plantas como tales se utilizan también para sogas. La lana es una de las más antiguas fibras textiles. La seda del gusano es un producto de hilo muy resistente. Las fibras de origen vegetal son del tipo vello, que son las que envuelven a las semillas de las plantas en forma de arbustos o de árboles que alcanzan de 1 a 2 m de altura.

Inspirado por las tradicionales formas de cestas tejidas, Dami Collection,
diseñado por Korea’s Seung-Yong Song.

Tonecoon Lounger ofrece asiento con eco
curvas Seating diseñado por PIE.

2. Reducir el uso de materiales
• Reducción en peso.
• Reducción en volumen.
• ¿Se puede hacer con menos material? 
Menos material implica menos energía, menos embalaje, menos desechos, etc.
Esto resulta en una reducción de costos para la empresa (y menor daño al planeta).

Ejemplos de diseño:
Aqua Creations’ Lámpara LED de origami que
está hecha de una sola hoja doblada de papel.

Folditure‘s Leaf chair
La silla que se dobla más delgada que existe.
Al oprimir un botón la silla se dobla hasta
formar una hoja no más ancha que 3/4 de pulgada.



Sainsbury’s slimmed-down cardboard tubes
Reduce las emisiones de carbono de las cadenas de supermercado hasta 140 toneladas
al año. 500 camiones menos en Gran Bretaña transportan al año. 
Se gasta menos en el plástico que los empaca.
3. Seleccionar técnicas de producción ambientalmente eficientes
• Técnicas de producción alternativas.
• Reducción del número de procesos productivos.
• Consumo de energía reducido y limpio.
• Reducción de residuos.
• Reducción en consumo de combustibles.
• La producción limpia se basa en preferir tecnologías y procedimientos más limpios.
Siguiendo estas directivas podemos reducir el impacto ambiental de la industria.
Sculptural Pulpop mp3
Speakers Create Smooth
Sounds From Recycled Paper Pulp
Manufacturada con los desechos reciclados de una fábrica de papel.
Producto duradero, reciclado y proceso de producción de bajo consumo
energética y alta velocidad.

Newfocus
USB con memoria de 4 u 8 GB. El protector esta hecho 
con rollos de cámara reciclados de 35 mm.
4. Seleccionar formas de distribución ambientalmente eficientes
• Embalaje menor, limpio o reciclable.
• Eficiencia energética en el transporte.
• Eficiencia energética en la logística.
No sólo se trata de hacer lo más eficiente posible el transporte desde la fábrica, al minorista, y luego hasta el hogar. También consiste en determinar cuánto embalaje es realmente necesario.
The Wedge side table
diseñada
por Andreas Kowalewski
Es “flatpack design” que es fácil de construir, almacenar
y transportar. La idea detrás de esta pieza del diseño
verde es crear una tabla que necesita menos espacio,
mano de obra y tiempo de montaje mediante el uso de
sólo un material y un proceso de montaje sencillo.

Not a box
proyecto de David Graas
Esta lámpara viene con todas sus partes, al interior de una caja
(típico). Lo curioso es que la caja no sólo es
el envase, sino parte integral de la misma.

5. Reducir el impacto ambiental en la fase de utilización
• Asegurar un bajo consumo energético.
• Fuentes de energías limpias.
• Reducción de consumibles desechables.
• Uso de consumibles limpios.
Muchos productos generan su impacto durante la etapa del uso, debido por ejemplo a consumo de energía generación ruido o de residuos. Es en esta etapa donde podemos elegir nuestro modo de actuar, volviéndonos consumidores cada vez más responsables.
iBamboo
Diseñado por Anatoliy Omelchenko
Altavoz que no necesita conexión a la red eléctrica. Su diseño es simple y funcional,
y está fabricado en una sola pieza de bamboo natural.

IPetals
Cargador solar diseñado por Mac Funamizu. Con forma de flor, son los
pétalos donde están los mini-paneles fotovoltaicos.

6. Optimizar el ciclo de vida
• Alta fiabilidad y durabilidad.
• Facilitar mantenimiento y reparación.
• Desarrollo de productos modulares y adaptables.
• Construir un concepto de .“diseño clásico”
• Fortalecer relación producto-usuario.
Uno de los objetivos más ambiciosos es el de acabar con la costumbre de la “Obsolescencia Programada”.
Eyejusters
Lentes justables a la graduación del usuario simplemente con girar una pieza
gracias a su sistema patentado “SlideLens”.
El marco esta diseñado para todo tipo de caras, se pueden usar en cualquier
ambiente y protege a tus ojos de los rayos UV.

999 Bottles
Envase para líquidos, hecho con una lamina protectora de acero
inoxidable oara que sea resistente. Su sistema motiva al usuario a
dejar de usar botellas de plástico gracias a su sistema de contado
de botellas que has ahorrado y su aplicacion para el smart phone del usuario.

7. Optimizar el sistema de fin de vida
• Favorecer la reutilización, refabricación o reacondicionamiento.
• Favorecer el reciclaje.
• Eliminación productiva o segura.
Este enfoque apunta a recuperar los componentes valiosos de un producto, de acuerdo a la siguiente jerarquía:
1. Reutilizar el producto.
2. Reincorporar algunas de sus partes.
3. Reciclar sus materiales.
4. Asegurar una disposición final fácil y segura.

Eco-urn Spirit Tree
Urna cineraria biodegradable que utiliza las emisiones de carbono que se
generaron en la cremación para hacer crecer una planta, además las emisiones
que estén en el ambiente serán capturadas por la planta.
La urna cumple la función de ser maceta 100% biodegradable.
Permite a la persona recordar los restos de su ser querido con una planta viviente.

Fun&Basics ha diseañdo y producido un nuevo material 100%
reciclable a partir de botellas de plastico PET con tejido totalemnte
reciclado y un aspecto, calidad, flexibilidad y resistencia iguales a
los tejidos técnicos no ecológicos de alta calidad.
8. Optimizar la función
• Desmaterialización.
• Uso compartido de un producto.
• Integrar funciones para ofrecer servicios completos.
• Servicios en lugar de productos.
Debemos plantearnos, primero que nada, la posibilidad de cambiar el enfoque con el que estamos satisfaciendo los requerimientos que dan origen a un
producto. Esta es la raíz del Ecodiseño.
Nooka´s new gem box
Relojes Nooka y SiliconeZone han desarrollado un empque para el reloj que
al final no se tira a la basura, sino se puede usar como recipient o vaso, es
seguro en el microondas.

Pakmat
Producto compacto hecho con materiales biodegradables, puede usarse para
acampañar o en caso de un desastre natural. La bomba de aire esta creada especialmente
para que en su interior se guarde el colchón que se infla, de esta forma no se tienen las
cosas por separadas y se obtienen 2 servicios en un producto.
Requiere de energía mecánica de la persona.



Bibliografía 
Gadgets ecofriendly. (31 de Mayo de 2012). Obtenido de http://
casaecohabitada.blogspot.mx/2012/05/accesorios-ecologicos-iphone_31.html
• WorldPress, S. F. (30 de Marzo de 2009). WorldPress. Obtenido de Design-decorstaging.
(n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from http://www.design-decor-staging.com/
blog/cork-furniture-eco-friendly-contemporary-furniture-design/39997
Indumentaria y Moda. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from http://
indumentariaymoda.com/2008/09/12/fibras-textiles-naturales-artificiales-y-sinteticas/
Inhabitat. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from http://inhabitat.com/
• Guidot, R. (2006). Industrial Design Techniques and materiales. Paris: Flammarion.
• Proctor, R. (2009). Diseño ecológico 1000 ejemplos. Barcelona: GG.
• Core77. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from http://www.core77.com/
• Innerdesign. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from
http://www.innerdesign.com/blog/green-design/Be-green-be-beautiful
• Lapetus. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from
http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1222376360ed_clase05.pdf/
• Pinktentacle. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from ¥ http://pinktentacle.com/2008/05/
solar-powered-bra-displays-text-holds-drinks/
• Sinfreno. (n.d.). Retrieved Junio 21, 2012, from http://sinfreno.wordpress.com/2009/03/







No hay comentarios:

Publicar un comentario